Marketing en motores de búsqueda: SEO y SEM en acción

¿Por qué es importante el marketing en motores de búsqueda? ¿Cuándo tienes una duda o quieres comprar algo, dónde buscas la respuesta? Probablemente recurres a Google (o, hoy en día, a alguna inteligencia artificial). Imagina que necesitas información sobre un producto: ¿Qué es lo primero que haces para saber dónde comprarlo o cómo funciona?

El marketing en motores de búsqueda es esa “pelea” por aparecer lo más arriba posible en los resultados de una búsqueda. Generalmente se piensa que para ganarla dispones básicamente de dos palancas: SEO (posicionamiento orgánico) y SEM (publicidad en buscadores). En este artículo veremos en qué consisten y cómo usarlas según tus objetivos.

El marketing en motores de búsqueda agrupa estrategias y tácticas orientadas a aumentar la visibilidad de tu sitio web en las páginas de resultados y a atraer tráfico cualificado a tus páginas de destino. Se divide en dos componentes que deben trabajar en sinergia:

  • SEO (Search Engine Optimization): Consiste en la optimización orgánica (gratuita) de un sitio web para que Google lo considere la mejor respuesta a una consulta. Se enfoca en la calidad del contenido, la autoridad del dominio y la experiencia técnica de la página
  • SEM o Publicidad de búsqueda: Consiste en la gestión de anuncios pagados (como Google Ads) donde el anunciante solo paga cuando un usuario hace clic en el anuncio. Permite resultados rápidos y una segmentación precisa por palabra clave e intención.

Ambas palancas se complementan: gastar en SEM sin optimizar la página de destino o sin un trabajo base de SEO suele elevar el coste por conversión. Para obtener buena posición y resultados sostenibles, la experiencia de la página de destino debe responder con precisión a la consulta del usuario.

 Marketing en motores de búsqueda

El marketing en motores de búsqueda es una pieza esencial dentro del ecosistema del Marketing digital, ya que combina optimización orgánica y publicidad pagada para maximizar la visibilidad y el rendimiento. Si quieres obtener una visión completa sobre cómo este y otros canales se integran estratégicamente, te recomiendo leer la guía La columna vertebral del marketing digital: estrategias, tácticas y medición.

Todo dependerá de tus objetivos, pero a continuación te describo algunos de los escenarios prácticos donde interviene el marketing en buscadores y qué acciones se podrían llevar a cabo.

  • Escenario A — Adquisición temprana / lanzamiento
    Objetivo: generar tráfico y primeros leads rápido.
    Recomendación: priorizar SEM (campañas de búsqueda con objetivo en generación de leads) para validar mensajes y páginas de destino, comenzar SEO paralelo (contenido pilar + optimización técnica de la página para asegurar al usuario la mejor experiencia de navegación).
  • Escenario B — Liderazgo de pensamiento / captación orgánica
    Objetivo: posicionarte como autoridad en un tema (branding a largo plazo).
    Recomendación: prioriza SEO: pillar pages, contenido en profundidad y link building. Cuida la velocidad de página y la experiencia de lectura.
  • Escenario C — E-commerce / ventas directas
    Objetivo: maximizar conversiones y ROAS (Retorno sobre gasto publicitario).
    Recomendación: combinar SEO para categorías y producto con SEM enfocado en maximizar la cantidad de conversiones hasta tener datos suficientes para optimizar a ROAS objetivo de gasto en publicidad y su retorno.
  • Escenario D — Estrategias O2O (de lo Online a lo Offline)
    Objetivo: atraer visitas a tienda o servicios locales.
    Recomendación: optimiza Google My Business / Ficha de empresa, implementa campaña de máximo rendimiento con objetivo en tiendas o en omnicanal  y  trabaja el SEO enfocado en la experiencia del usuario en la página de destino.

La medición debe diferenciar claramente las acciones de largo plazo (SEO) de las de corto plazo (SEM):

  • Métricas de SEO (Tráfico Orgánico):
    • Impresiones y Posición Media: Mide dónde aparece tu contenido.
    • Tráfico Orgánico: El volumen de visitas que vienen directamente de los buscadores.
    • Autoridad de Dominio (Domain Rating): Mide la fortaleza de tu sitio (impacto de link building).
    • Tiempo medio en página y tasa de rebote.
  • Métricas de SEM (Publicidad Pagada):
    • CTR (Click Through Rate): Mide la calidad del anuncio (relevancia).
    • Coste por clic (CPC): Es un promedio que se obtiene entre la inversión realizada y las personas que hicieron clic en el anuncio
    • ROAS (Return On Ad Spend): El ingreso generado por cada euro invertido en publicidad.
    • Costo por conversión (CPA): Costo promedio que una empresa paga por obtener una acción valiosa de un usuario
    • Tasa de conversión de la página de destino.

Dada la amplitud del marketing en motores de búsqueda (que combina SEO técnico, contenido y publicidad pagada), se requiere una variedad de herramientas. A continuación, te dejo las categorías que uso y recomiendo, indicando para qué sirve cada tipo:

  • Analítica web y atribución: Imprescindible para medir funnels, eventos y comercio, y para atribuir conversiones a búsquedas orgánicas o pagadas. Recomiendo Google Analytics 4 (GA4) y configurar bien eventos y objetivos.
  • Plataformas de anuncios (Search Ads): Para crear, segmentar y optimizar campañas de pago; permiten probar mensajes y escalar lo que convierte. Puedes usar Google Ads
  • Herramientas de keyword research: Para descubrir volúmenes, intención y competencia por términos. SEMrush puede servirte para este propósito.
  • Heatmaps / session replay: Para entender el comportamiento en landing pages y optimizar conversiones; te permite visualizar dónde hacen clic, dónde abandonan y el flujo del usuario. Puedes usar Crazy Egg o Hotjar.
  • Plataformas de Búsqueda y SEO Básico: Muestran el rendimiento orgánico del sitio, los errores técnicos y cómo te ve el motor de búsqueda. Herramienta clave: Google Search Console (GSC).
SEO y SEM

A lo largo del artículo, analizamos la importancia del marketing en motores de búsqueda, las técnicas que te pueden ayudar a posicionarte lo más arriba posible en la página de resultados de las consultas, las métricas que debes considerar y las herramientas esenciales para una buena gestión.

Al dominar esta estrategia dual SEO/SEM y aplicar una correcta medición, optimizas tu inversión, asegurando que cada euro gastado en anuncios o cada hora dedicada a la optimización de contenido se traduzca en tráfico de alta calidad y rentabilidad sostenida para tu negocio.

Recursos de valor